Cuarteto de Nos

Kristel Latecki

Para el disco Habla tu espejo Roberto Musso intentó algo nuevo: dejar sus propias experiencias de vida en sus intrincadas letras y ver qué pasaba. El resultado fueron canciones que hablaron de la paternidad y del Alzheimer, y que conectaron de maneras diferentes con un creciente público repartido por la región.

Pero para su decimoquinto trabajo la banda decidió comenzar un nuevo ciclo, creando un disco temático, donde cada canción revelara situaciones o fallas del carácter de cada uno de nosotros en forma de personajes, y donde la música se adaptara y diera el contexto adecuado para contar la historia.

Con Apocalipsis zombie, Cuarteto de Nos ya ha comenzado una gira que los traerá a Teatro de Verano este sábado, y quedan unas pocas entradas a la venta en Tickantel a $660 y $860.

Antes del show Roberto Musso cuenta sobre el proceso de encontrar esos diferentes personajes y el trabajo junto al productor argentino Cachorro López.

En Habla tu espejo tu yo estaba muy adelante, muy presente. ¿Te sentiste muy expuesto en ese sentido?
No, la verdad me pareció que llegué a un límite en ese tipo de canciones. No por lo expuesto, porque me gustó y creo que las canciones más border como No llora o 21 de setiembre y Roberto, funcionaron súper bien en el show. Le dieron una dimensión distinta, desconocida para nosotros y que generan una cosa increíble. La energía no baja pero se transforma en otra cosa diferente. Me dio la impresión que había llegado un poco a ese límite. Antes de ponerme a componer para un disco pienso mucho en qué tipo de canción falta para darle un camino diferente al repertorio y no repetir. Entonces, quise buscar por otro lado. Nos posicionamos líricamente por otro lado y creo que rítmicamente también.

En esas canciones vos dejaste mucho de vos y la gente te dio mucho feedback, se emociona muchísimo. Eran las cosas que no tenía su música.
Sí, aparte No llora trascendió a lo artístico. No te miento, dos o tres veces al día me para gente y me cuenta su propia experiencia. Me cuentan de quinceañeras que entran con esa canción.

Para hacer llorar a todos los parientes.
Y bueno, cuando ponen el video emotivo con No llora mejora todo (risas). Y la verdad, cuanto más la cantás la vas asimilando más. Antes me emocionaba yo cantándola. Por eso, ese lado ya estaba cubierto. Entonces quise sacar un poco eso. Y diseminar el yo en distintos personajes salió en la marcha, nunca fue premeditado. Me acuerdo que hice primero La bestia. Me pareció interesante, ¿quién no tiene un pedazo de bestia que pueda empatizar? Se me ocurrió buscar qué otro personaje podía haber. Está el hombre invisible, cuando queremos desaparecer pero para que nos busquen.