“Nunca ha sido tan difícil producir un disco. Nunca ha sido tan necesario hacerlo”. Con esa contundente afirmación el periodista y productor Leonardo Vinhas comienza a contar lo que ha sido el viaje para crear ¡Unan Todo!, un EP que se une a la larga lista de lanzamientos que ha creado el sitio brasileño Scream&Yell, y que aboga, como dice su nombre, por la unión entre artistas latinoamericanxs en tiempos de muros, conflictos y crisis.
Este proyecto, apoyado por la Alianza FARO, convocó a artistas de varios países de la región a unirse en colaboración con colegas brasileños para intercambiar, construir y lograr así una canción. Así Romina Peluffo (Uruguay), Pahua (México), Catalina Avila (Colombia), Andrés Correa (Colombia) y Juan Olmedillo (Venezuela) colaboraron con Dúo Finlandia, Marcelo Callado, The Raulis, Rodrigo Stradiotto y Terremotor.
La idea surgió luego de concluir otro proyecto inspirado en las repercusiones de la pandemia. “Un sábado por la noche, el músico y productor Rodrigo Stradiotto me llamó”, cuenta Leonardo. “Había masterizado el álbum ¡Estamos!, con grabaciones caseras de artistas de todo el mundo, inspiradas en el confinamiento. Impactado por conocer un nuevo universo musical, y frustrado por ver la música diluida en la amplia oferta digital que la convierte en algo banal, se preguntó: ‘¿qué podríamos hacer para llevar a estos artistas, toda esta creación, al conocimiento de más gente?’”.
“‘En la era de las hazañas, ¿por qué no hacer colaboraciones entre artistas?’, preguntó Rodrigo. Y como la integración latinoamericana a través de la música guía la mayor parte de mi trabajo como periodista y productor, dije: ‘podríamos hacer un disco de canciones colaborativas y de autor’”.
Sin embargo, la idea demostró ser más difícil de lograr de lo que parecía. La pandemia dejó a muchos artistas sin recursos para poder grabar, a otros con sus capacidades creativas menguadas. Incluso el equipo de producción sufrió estas mismas consecuencias. Por lo tanto, lo que pensaba ser un EP de ocho tracks, terminó siendo de cinco.
El título, como puede adivinarse, hace referencia a otro proyecto musical latinoamericano: el documental ¡Rompan Todo! de Netflix, que demostró ser bastante controversial, por ejemplo, dejando por fuera a Brasil. “Así que, si estas personas están dispuestas a romper, nosotros estamos aquí para unirnos”, sentencia Leonardo.
Venciendo las adversidades, hoy ¡Unan Todo! cumple su objetivo de integración. Trascendiendo fronteras y problemáticas ofrece canciones que denotan amor y belleza. “Aunque algunas de estas canciones puedan definirse tranquilamente como ‘pop’, no encajan en la estética cada vez más diluida y limitada que vemos en el mainstream”, afirma el productor. “Pero, como suele cantar Siba, ‘cada vez que doy un paso el mundo se mueve de su sitio’, y espero que todos estos pasos, dados por todas estas personas, ayuden a llevar al mundo a un lugar menos oscuro y menos divisivo”.