Karen Parentelli
Tiene 25 años de laburo, es una de las bandas que marcó la escena hiphopera local. Han pasado por varios cambios, tanto de integrantes como de estilo, pero la idea de hacer música que hable por sí sola la mantienen bien presente. Latejapride ahora está con nuevo disco que en su mayoría –salvo tres temas–, fue grabado en plena pandemia a la vieja escuela: con toda la banda reunida en un casa tocando.
No hay una canción que haga referencia directa al título del álbum, La Forma del Viento, pero ellos lo definen como un modo de sintetizar todo el proceso de composición y grabación. En pocas palabras: algo difícil de explicar, pero interesante de escuchar.
Con dos ensayos por semana vienen preparando la presentación del sábado 15 de octubre en La Trastienda, donde van a tocar todo el disco nuevo, y por supuesto temas de los anteriores. Hablan de unas 25 o 30 canciones, con invitados y un show que promete tener lo necesario para gozar.
Entre pedidos de comidas cruzadas y decisiones sobre qué tomar, Piiila dialogó con gran parte de los integrantes de Latejapride: Davich, Nicolás, Maiksoul y Flavio Galmarini, en un bar de Parque Rodó. La conversa fue sobre los preparativos para esta presentación, el álbum en sí mismo y el presente de esta banda que nació en el oeste de Montevideo, pero suena con orgullo en todo el país.
La canción que abre el disco, Como Quiero Estar, es un tema que tiene una intro larga y por la sonoridad da bien a candidata para empezar un álbum. ¿Pensaron en el disco desde el comienzo como una unidad?
Esa canción que abre el disco fue la última que se compuso. Tampoco con ese objetivo de que fuera la primera del disco. Pero se dio así naturalmente. Ahora, pensando: la última canción que se compuso es la que abre el disco y la primera canción que sacamos como single en 2018, es la que lo cierra.
También la elegimos porque es intimista, y cuando empezamos a ordenar los temas dentro del disco nos dimos cuenta que rendía para abrir. Funcionaba como intro y canción a la vez. Además tiene una tonalidad de cierre de lo que fue todo un proceso creativo. Que va bastante de la mano de lo que venimos haciendo ahora.